Índice de contenido
Los valores de una empresa guían u orientan las decisiones, acciones y conductas de sus miembros, pero además, sirven como fuente de inspiración y motivación, le dan identidad y personalidad a la empresa, sirven de base para su cultura organizacional, y ayudan a proyectar una imagen positiva de esta. En este artículo te decimos qué son los valores de una empresa, una guía para definirlos, y varios ejemplos de valores de empresas conocidas.
¿Qué son los valores de una empresa?
- Los valores de una empresa (también conocidos como valores empresariales o valores corporativos) son cualidades, principios o creencias que una empresa posee, y que guían u orientan las decisiones, acciones y conductas de sus miembros.
- Establecer los valores de una empresa nos permite guiar u orientar las decisiones, acciones y conductas de los trabajadores en función de estos y así, por ejemplo, hacerles saber qué deben priorizar al momento de tomar una decisión, crear un producto o tratar con un cliente.
Pero además, establecer los valores de una empresa también nos permite:
- inspirar y motivar a los trabajadores (al hacer que se sientan identificados con estos).
- darle identidad y personalidad a la empresa.
- cimentar las bases para su cultura organizacional.
- proyectar una imagen positiva ante los trabajadores, clientes, proveedores, público y comunidad.
Valores capaces de permitir obtener los beneficios mencionados, suelen contar con las siguientes características:
- son cualidades, principios o creencias que realmente posee o en los que realmente cree la empresa.
- están alineados y son coherentes con los valores del dueño o de los dueños de la empresa.
- son aceptados y seguidos por todos los miembros de la empresa.
- son comunicados y recordados constantemente, tanto a los miembros de la empresa como a clientes, proveedores, público y comunidad.
Tal como sucede en el caso de las personas, los valores de las empresas también varían de una a otra; sin embargo, existen algunos valores que las empresas suelen declarar como propios y que, por tanto, se suelen encontrar en la mayoría de estas:
- Innovación: hace referencia a la búsqueda de la innovación constante en productos, servicios o procesos.
- Calidad: hace referencia a la prioridad que se le da a la calidad en los productos, servicios o procesos.
- Servicio al cliente: hace referencia a la prioridad que se le da al servicio al cliente, al trato amable, a la rapidez en la atención, etc.
- Honestidad: hace referencia a la importancia que se le da a la honestidad, ya sea al momento de hacer publicidad, vender un producto, atender al cliente, etc.
- Desarrollo de los trabajadores: hace referencia a la preocupación por el desarrollo profesional de los trabajadores, por brindarles oportunidades de ascenso, buenas condiciones laborales, etc.
- Responsabilidad social: hace referencia a la preocupación por el bienestar social, el desarrollo de la comunidad, el cuidado del medio ambiente, etc.
- Trabajo en equipo: hace referencia a la prioridad que se le da al trabajo en equipo antes que al trabajo individual.
- Búsqueda de la excelencia: hace referencia a la búsqueda de la excelencia en el diseño de los productos, la atención al cliente, la creación de procesos, etc.
Las empresas suelen enlistar sus valores junto con la declaración de su misión, o incluso dentro de esta, aunque también es común encontrar empresas que enlistan sus valores de manera independiente en una declaración de valores.